viernes, 14 de octubre de 2016

Prueba de Gasa

¿Qué es? 

Es un método simple, no invasivo y altamente confiable para anticipar el diagnóstico de melanomas de la mucosa oral.

¿En qué consiste?

Consiste en frotar con una gasa la superficie de la lesión con el objeto de verificar si la gasa se teñía o no de color negro debido a la presencia de pigmento de melanina en su superficie. La prueba se consideró positiva cuando la gasa se tiñó de color café oscuro o negro.


¿Qué significa que la gasa quede manchada?

El color negro que se observa en la gasa después de haberla frotado sobre la superficie de un melanoma corresponde a melanocitos malignos cargados de melanina que han invadido las capas superficiales del epitelio, los cuales quedan pegados en la gasa al momento de ser descamados o exfoliados durante el procedimiento o prueba clínica.

La ausencia de tinción de la gasa registrada al frotar algunos melanomas orales hay que mencionar que cierto porcentaje de estas neoplasias muestran escasa o nula producción de pigmento (melanomas amelánicos) hasta el 30% de los melanomas pueden mostrar solamente crecimiento vertical dentro de la lá- mina propia sin evidencia de invasión a las capas superficiales del epitelio, por lo que en esos casos el diagnóstico solamente se puede establecer a través del estudio histopatológico convencional o mediante estudios de inmunohistoquímica.

Diagnóstico

El resultado positivo al aplicar la prueba de “frotamiento con gasa” en una lesión pigmentada establece el diagnóstico clínico de melanoma oral y el paciente puede ser referido directamente a un centro especializado para su tratamiento. Cuando el resultado es negativo, no se elimina la posibilidad de un melanoma, sobretodo cuando están presentes los criterios clínicos señalados en la literatura para la sospecha de esta neoplasia. En ambas circunstancias el diagnóstico definitivo se establecerá mediante el estudio histopatológico.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario